Noticias


10 Consejos para Ayudar a Nuestros Niños a Leer

Se le veía inquieto y tras la insistente invitación del profesor, Pablo comenzó a leer. Su voz temblaba. Se le oía más respirar que leer. Sus compañeros comenzaron a reír y el pequeño de 6 años echó a llorar.

El profesor de primer ciclo pasaba una sesión ordinaria de lectura con sus alumnos, con la única pretensión de practicar. Sin embargo, terminó en un trauma para el pequeño Pablo.

Esta escena podría darse en cualquier escuela y con cualquier niño.

Si bien es cierto que aprendemos a leer en el colegio, también en casa podemos ayudar a que los niños no pasen por ese amargo trance que  puede disminuir la confianza de nuestro hijo y  alejarle del grupo.

La lectura es una de las prácticas más aconsejables para que el aprendizaje sea más fluido. Veamos diez maneras de poderle ayudar en casa:

1. Cuando los niños ven que los padres tienen libros en casa y los leen a diario de alguna u otra manera los motivaremos por el gusto a la lectura.
2. Tener alguna colección de cuentos infantiles en casa y leerlos antes de dormir.
3. Cuando vayan a comprar nuevos libros es bueno dejar a los niños que ellos escojan sus preferidos dentro de su categoría.
4. Podemos involucrar a los niños en algunas de las actividades diarias como por ejemplo pedirles que lean la lista de compras antes de salir al supermercado.
5. Los cuentos con solo imágenes, además de estimular la imaginación también ayudan a enriquecer el vocabulario.
6. Pueden hablar acerca de lo que van a hacer en el día y animarlos a que hagan una lista de actividades.
7. Anima a tu hijo a contar y recrear una historia que haya leído.
8. El conocimiento correcto de las letras es fundamental, se puede estimular con canciones, preguntando sobre palabras en algunos objetos y escribiéndolas en una pizarra.
9. Se puede elegir alguna letra del abecedario y recortar de una revista cosas que empiecen con esa letra.
10. Se pueden inventar rimas, juntando palabras que suenen igual.

Esta son solo algunas recomendaciones, hay que ser creativos e involucrar a nuestros niños en la lectura de manera que la disfruten.

Pudiera ser también que el niño tenga algún problema de visión. Si notáis cualquier signo de que pudiera ser así, no dudéis en venir a De Sousa Visión para revisar su vista. Su desarrollo normal pasa, indudablemente, por detectar a tiempo cualquier anomalía.

Sobre el Autor

Escribe Tu comentario